Tecnoestrés en docentes durante la pandemia por la COVID-19 y sus implicaciones en la enseñanza a distancia en la región Sierra del Perú

Autores/as

Palabras clave:

estrés laboral, educación a distancia, maestros, COVID-19

Resumen

Introducción: Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 se efectuaron cambios en el sistema de educación a nivel global, en el cual se aplicaron nuevas estrategias como fue la modalidad a distancia. A partir del uso de plataformas virtuales y otros medios de comunicación.

Objetivo: Identificar los factores asociados al tecnoestrés en docentes de educación primaria durante la pandemia por la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional-analítico de corte transversal, en docentes de educación primaria que laboraban en las escuelas públicas de una ciudad de la sierra peruana durante el año 2020. Se utilizó el cuestionario RED-TIC para evaluar el tecnoestrés. Los factores asociados fueron evaluados mediante regresiones de Poisson.

Resultados: De los 339 docentes encuestados, el 45,43 % reportaron un nivel de tecnoestrés moderado-alto, en el cual deseaban cambiar de profesión (RP: 1,37; IC: 95 % 1,06-1,77) y que contaran con internet (RP: 0,74; IC: 95 % 0,56-0,99), por lo que se asoció significativamente con el tecnoestrés moderado-alto.

Conclusiones: La mitad de los docentes presentaron un nivel de tecnoestrés moderado-alto, lo cual se asoció al deseo de cambiar de profesión y a la logística prioritaria para la realización de la educación virtual, como es el internet.

Palabras clave: estrés laboral; educación a distancia; maestros; COVID-19

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-11-28

Cómo citar

1.
Medina-Quispe CI, Allcca-Minas A, Nieto-Gutiérrez W. Tecnoestrés en docentes durante la pandemia por la COVID-19 y sus implicaciones en la enseñanza a distancia en la región Sierra del Perú. Rev Cubana Med [Internet]. 28 de noviembre de 2023 [citado 3 de abril de 2025];64. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3517

Número

Sección

Artículos originales