Factores predictivos de rotura de aneurismas intracraneales
Palabras clave:
aneurismas intracraneales, factores predictivos, regresión logísticaResumen
Introducción: Un aneurisma intracraneal roto provoca una hemorragia subaracnoidea. La enfermedad presenta una alta mortalidad y morbilidad.Sin embargo, no todos se rompen. Mejorar la predicción de rotura permitirá un tratamiento quirúrgico preventivo en un grupo de pacientes y evitará una intervención quirúrgica con riesgos en otro grupo de enfermos. Es necesario identificar factores predictivos para mejorar la estratificación del riesgo de rotura y optimizar el tratamiento de los aneurismas intracraneales incidentales.
Objetivo: Identificar factores predictivos de rotura de aneurismas intracraneales.
Métodos: En una muestra de 152 pacientes espirituanos con aneurismas intracraneales saculares rotos (n = 138) y no rotos (n = 22) y 160 imágenes de angiografía por tomografía computarizada, se realizaron mensuraciones de los índices o factores morfológicos, los cuales se combinaron mediante análisis de regresión logística con variables demográficas y clínicas.
Resultados: El grupo de edad con mayor frecuencia de presentación de aneurismas fue el de mayor de 65 años. La muestra estuvo representada, en su gran mayoría, por el sexo femenino. Se identificaron tres factores clínicos y cuatro factores morfológicos estadísticamente significativos, asociados con la rotura. El índice de no esfericidad (p = 0,002 y el sexo femenino (p = 0,02) fueron los de mayor significación estadística.
Conclusiones: Se detectaron siete factores predictivos de rotura de aneurismas intracraneales estadísticamente significativos, de los cuales el índice de no esfericidad resultó el de mayor significación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.