Intervención didáctica para la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos teóricos del método clínico 20 años de experiencia
Palabras clave:
método clínico, método profesional, asistencia médica, competencias profesionales, enseñanza de la clínica.Resumen
Introducción: Dada la incuestionable importancia del método clínico en la labor asistencial, continua como tema medular en la docencia médica.
Objetivo: Perfeccionar la enseñanza y el aprendizaje del método clínico en la educación médica superior.
Métodos: Se transitó por un momento inicial de diagnóstico del estado de aprendizaje del método clínico en el contexto local, seguido de los momentos de concepción, diseño y aplicación de una intervención didáctica.
Resultados: La intervención didáctica implementada está constituida por un sistema de conferencias orientadoras dirigidas a estudiantes de tercer año de la carrera de medicina, impartidas en las asignaturas propedéutica clínica y medicina interna, las cuales abordan áreas complejas de la enseñanza-aprendizaje del método clínico: el interrogatorio, el razonamiento diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas; todas las conferencias se acompañan de sus correspondientes materiales de apoyo a la docencia. Forman parte de la intervención, como diseñadas acciones complementarias dirigidas a estimular la participación de los profesores en la ejecución de la intervención, como cursos de capacitación, la elaboración de un modelo del pase de visita docente asistencial.
Conclusiones: La intervención didáctica expuesta contribuyó a perfeccionar la “base orientadora de la acción” para la enseñanza y el aprendizaje del método clínico en sí, y de la mayoría de sus habilidades esenciales constituyentes, por lo que tributa al perfeccionamiento curricular en la carrera de medicina. La intervención didáctica diseñada puede ser aplicada, o servir de referente, en cualquiera de los centros de enseñanza médica superior del país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.