Factores de riesgo neuropsicológico y de personalidad asociados a la poliaccidentalidad laboral
Palabras clave:
poliaccidentados, personalidad, inteligencia, evaluación neuropsicológica, lóbulos frontales, áreas, orbitomedial, ventromedial, dorsolateral, prefrontal, funciones ejecutivas, estimulación neurocognitiva.Resumen
Introducción: El bienestar y la salud de cada uno de los trabajadores son primordiales en el Departamento de Salud Ocupacional de la Fundación Hospital Universitario Metropolitano. Es importante que el personal goce de un nivel de vida saludable para cumplir satisfactoriamente con todas sus obligaciones y las metas planeadas de la organización.
Objetivo: Analizar los factores neuropsicológicos y de personalidad, asociados en un grupo de personas que se han accidentado dos o más veces (poliaccidentados).
Métodos: Se desarrolló un diseño metodológico de casos y controles. Se tomó como población las bases de datos del departamento de seguridad y salud en el trabajo, con 50 trabajadores accidentados en dos o más ocasiones (poliaccidentados). Se aplicaron como técnicas de recolección de datos la Escala abreviada de inteligencia Reynolds (Rist) para apreciar el coeficiente de inteligencia de los sujetos y el cuestionario de personalidad de Cattell (16 Pf), que midió 16 factores primarios y cuatro secundarios. Se utilizó la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (Banfe) para evaluar los factores neuropsicológicos.
Resultados: Fueron procesados mediante el paquete estadístico Statistical package Social Science (Spss) versión 21.0 que permitió realizar la prueba de hipótesis para las variables estudiadas, se utilizó la prueba U de Mann Whitney, con un criterio alfa de 0,05 y un nivel de confianza del 95 %.
Conclusiones: El grupo de poliaccidentados presentó alteraciones en las áreas orbito-medial, ventromedial y dorso-laterales lo que los predispone a una mayor posibilidad de realizar actividades riesgosas y presentar menor consciencia del riesgo.
Palabras clave: poliaccidentados; personalidad; inteligencia; funciones ejecutivas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.