Disfunción testicular en enfermedades sistémicas. Revisión bibliográfica
Resumen
Se expresa que numerosos informes en la literatura describen el efecto o la asociación de algunas enfermedades sistémicas con grados variables de disfunción gonadal y que estas alteraciones son comunes en la insuficiencia renal, donde la causa parece ser multifactorial (toxinas causadas por la uremia, la malnutrición y las alteraciones determinadas por la secreción y el metabolismo de la prolactina). Se informa que en la cirrosis es frecuente la presencia de un hipogonadismo. Se plantea que el incremento de los estrógenos y de la SHBG tiene como resultado una disminución de la testosterona libre; otros plantean que el defecto de la conversión periférica en estrògeno, con aumento secundario de gonadotropinas, al factor inmunológico; también se ha considerado en la patogenia del daño testicular. Se señala que en el caso de la hemocromatosis, la disfunción gonadal se ha tratado de explicar de forma similar a lo que ocurre en la cirrosis, por fallo testicular o hipofisiario. Se indica que el 31% de los drepanocitémicos por hematíes falciformes (sicklémicos) pueden presentar atrofia testicular e hipogonadismo y que los fenómenos trombóticos al nivel hipofisiario o testicular pudieran ser la causa. Se observa que en la distrofia miotónica, la fibrosis y la hialización de los túbulos seminíferos y |as alteraciones de la espermatogénesis están presentes en el 80% de los pacientes Se comprueba que la lepra puede determinar también una disfunción gonadal por infiltración testicular del Mycobacterium leprae, responsable de la destrucción de los túbulos seminíferos y de la posterior disfunción de las células de Leydig.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.