Optimización de la determinación del índice beta-prebeta lipoproteínas para su aplicación en los laboratorios clínicos de nuestra red de salud
Resumen
Las determinaciones bioquímicas en las que se sustentan la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las hiperlipoproteinemias, implican a menudo procedimientos analíticos que requieren equipos, reactivos y materiales que no están a disposición de la mayor parte de los laboratorios de nuestra red de salud. Entre los procedimientos simplificados que permiten un pesquísaje primario de las hiperlipoproteinemias, la medición del índice beta-prebeta lipoproteínas, introducido por Berenson en 1972, resulta uno de los más útiles. Con vistas a extender la aplicabilidad de esta determinación a los laboratorios de diversos niveles de nuestra red de salud, se optimizó la metodología en los siguientes aspectos: 1) se desarrolló un método simplificado que utilizara un reactivo único de fácil preparación en el laboratorio, 2) se emplearon como valores de referencia los niveles séricos de colesterol (Col) y triglicéridos (T6) obtenidos por métodos enzlmáticos automatizados de elevada precisión y exactitud, y 3) se midió el índice beta-prebeta lipoproteínas en 6 modelos de fotómetros (Pye-Unicam, Chino, Eppendorf, Erma, Bausch- Lomb y Spekol), que son los que se encuentran con mayor frecuencia en los laboratorios clínicos de nuestro país, con vistas a establecer valores de referencia de utilidad diagnóstica para cada equipo. Se estudiaron 383 muestras a las que se les determinaron en paralelo colesterol y triglicéridos a índice beta-prebeta lipoproteínas: este último se midió de forma simultánea en los 6 fotómetros antes mencionados. Se estableció para cada equipo el valor de absorbancia capaz de detectar más del 90% de los casos patológicos y el menor número posible de falsos positivos, los que resultaron ser, respectivamente: Pye-Unicam: 0,65, Chino: 0,30, Eppendorf: 0,40, Bausch-Lomb: 0,40, Spekol: 0,40 y Erma: 0,27. La rapidez,, servcillez, economía y potencial diagnóstico del índice beta- prebeta lipoproteínas, le confiere una gran utilidad en el pesquísaje de hiperllpoproteinemias, pues lo hace asequible a laboratorios de modestos recursos y en laboratorios más desarrollados implica un considerable ahorro de los recursos humanos y materiales que requieren las determinaciones bioquímicas de mayor complejidad técnica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.