Hipertensión arterial y su relación con la enfermedad aterosclerótica en población mayor de 40 años
Resumen
Se estudian 1 197 personas con residemla habitual en los sectores 1,6A, 5A y 5B del área de Salud Plaza de la Revolución, de ambos sexos y de 40 o más años de edad, con la participación de un equipo médico formado por clínicos, cardiólogos, angiólogos, neurólogos, técnicos y participación activa del equipo de salud del área y los CDR. Se realiza una encuesta que incluye datos generales, cuestionario de cardiopatía isquémica, en-fermedad vascular cerebral, vascular periférica, factores de riesgo coronario, examen físico cardiovascular, vascular periférico, vascular cerebral, 3 mediciones de la tensión arterial, electrocardiograma de 12 derivaciones y colesterol en sangre. Se informa que el 63% de los encuestados son mujeres; el 81,9% de los hombres y el 36,1 % de las mujeres son fumadores y exfumadores; el 14 % obesos; el 36,6 % hipercolesterolémicos; el 10,5 % diabéticos y éstos muy frecuentemente se asocian con hipertensión; el 40,9 % es hipertenso y el 3,8 % dudoso, cifras que aumentan con la edad y mas en el sexo femenino (43,1 %) y en la raza negra y mestiza. Se indica que la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) es más frecuente en diabéticos (53,2 %), obesidad grado II (56,2 %) y cuando estos datos se combinan con otros factores de riesgo (FR) principales (63 %) o entre ellos. Se informa que el 40,0 % de la población mayor de 40 años es hipertensa, el 77,5 % conoce que lo es, el 62 % está en tratamiento y el 26,6 % está controlado. Se plantea que la prevalencia de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular y vascular periférica, es más frecuente en los hipertensos con tasa de prevalencia del 50,7; 10,4; 24,1 y 5,1 respectivamente y mayor cuando se asocia con otros factores de riesgo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.