Craneofaringiomas

Autores/as

  • RUBEN S. PADRON ECIMED
  • NEIDA MENDEZ ECIMED
  • JOAQUIN ROMEO G ECIMED

Resumen

Se presenta un estudio de 15 pacientes con craneofaringioma. Aunque el craneofaringioma no es común en la edad adulta, en la tercRUBEN S. PADRON; NEIDA MENDEZ; JOAQUIN ROMEO G.era parte de los pacientes estudiados los síntomas comenzaron después de los 35 años de edad. Por regla general los síntomas y signos neurooftalmológicos son los primeros en aparecer y se hallan en la gran mayoría de los pacientes. Las manifestaciones endocrinas suelen ser las de hipopituitarismo parcial o otal y el déficit gonadal el trastorno más frecuente. En la radiología del cráneo y de la silla turca, se hallaron calcificaciones en la mitad de los casos y la silla turca estaba alterada en 14 pacientes. Fueron exámenes importantes en el diagnóstico la pericampimetría, la angiografía carotídea y el neuroencefalograma, en especial para conocer el tamaño del tumor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-20

Cómo citar

1.
PADRON RS, MENDEZ N, ROMEO G J. Craneofaringiomas. Rev Cubana Med [Internet]. 20 de noviembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];22(6). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2000

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a