Pigmentación interescapular omelanosis de la regióndorsal o prurigo nigricant ptiriasiforine en dos hermanas gemelas
Resumen
El prurigo nigricant ptiriasiforme se puede considerar como una variedad del prurigo melanótico de Piernini y Horda, según Arguelles Casáis1 describe en su trabajo. Este prurigo melanótico descrito en 1947 por Pierini y Borda en mujeres morenas con trastornos hepáticos variables, se caracteriza por prurito y al cabo de meses o años, toma lugar una nielanosis difusa que comprende la espalda, regiones deltoides, lados del cuello, y parte del pecho. Evoluciona por brotes. El diagnóstico diferencial con la pigmentación interescapular de Arguelles Casals,2 reside en que en ella no hay pápulas de prurigo. Sin embargo, se identifica en la descripción clínica de las lesiones de piel donde aparecen lesiones papuloi- des o papulosas, descritas por Orol Arias y Pesstmo,(i en la melanosis de la región dorsal. Nos parece que entre la pigmentación interescapular observada y publicada por Arguelles Casals- en noviembre de 1938, la melanosis de la región dorsal descrita por Orol Arias y Pés- sanor> en diciembre de 1939 y el prurigo nigricant ptiriasiforme descrito por Argiielles Casals4 en mayo-junio 1953, existe una identidad manifiesta. Las observaciones clínicas e histopa- tológicas de los autores cubanos y argentinos y la interpretación etiopatogénica que ellos dan al proceso pigmentario, coinciden con nuestra observación personal y con la interpretación dada por nosotros en las consideraciones etiológicas de nuestros dos casos.Vamos a referirnos en el presente trabajo a tres afecciones dermatológicas pruriginosas y pigmentarias las cuales parecen corresponder a una misma entidad y que observamos y estudiamos en dos hermanas gemelas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.