Cáncer in situ cérvico uterino: estudio estadístico
Resumen
El cáncer cérvico uterino es frecuente en nuestro medio constituyendo entre el 15.4 y 27.1% de las «íeoplasias malignas que se atienden en la institución. Se está produciendo un incremento del número de cáncer in situ y una inversión en las proporciones de las distintas etapas clínicas a favor de las más incipientes y de mayor índice de cura- bilidad, debido al desarrollo del programa de detección preclínica del cáncer cérvico uterino. El índice de detección de cánceres in situ es bajo (0.045%) comparado con los resultados de otros programas más o menos. El promedio de edad es de 42.9 años y la mayor incidencia en el grupo de 3140 años. Se comprueba la relación entre la pariedad, el comienzo de la actividad sexual y el cáncer in situ. La presencia de los estados inflamatorios diversos del cuello uterino entre los casos diagnosticados como cáncer in situ habla en favor de la intervención de estas lesiones en la etiología del cáncer cervicouterino. El estudio histológico de la biopsia cónica cervical constituye la base del diagnóstico y la selección terapéutica en el cáncer in situ.La localización precoz de los casos de cáncer constituye una premisa fundamental en la obtención de un número elevado de curaciones. Para algunas neoplasias malignas esta posibilidad resulta difícil de aprovechar debido a su localización o a la falta de un método adecuado de detección en la fasemétodo adecuado de detección en la fase preclínica o de lesión precancerosa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.