Radiografía de cráneo en el síndrome de Sturge-Weber
Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica del síndrome de Sturge-Weber. Se presenta en el trabajo un breve resumen de la afección (antecedentes históricos, cuadro clínico, causa), así como aspectos anatómicos y fisiopatológicos. El trabajo ha consistido en el estudio y presentación de 30 pacientes atendidos en los últimos 15 años en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de Ciudad de La Habana, a quienes se les ha realizado en diferentes ocasiones durante este tiempo, radiografías de cráneo. Se citó a estos enfermos y se les realizó nuevamente examen físico y radiografías del cráneo durante el año 1977. Se analizaron los signos radiográficos de estos exámenes en la afección motivo de estudio, el carácter de los mismos con un criterio evolutivo, y la relación entre los hallazgos y la edad de los pacientes, así como con las mani-festaciones clínicas. Se plantea que este estudio es de gran valor en el diagnóstico de la afección, de la localización de la lesión cerebral y en la valoración de su evolución; se recomienda que se le realice por lo menos una vez al año, a los pacientes que presentan el síndrome. Se considera que en los casos con signos progresivos de calcificaciones y particularmente de atrofia, deben realizarse estudios neurorradio-gráficos contrastados, y si hay lesiones localizadas y el estado del paciente lo aconseja, debe discutirse 'a posibilidad de resección quirúrgica del área atrófica. Estos criterios pueden aplicarse como elementos de diagnóstico y pronóstico en la red de salud pública.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.