Tipaje tisular HL-A. Su empleo en el trasplante renal disponiendo de un pequeño grupo de receptores. Análisis de 169 casos

Autores/as

  • Sergio Arce Bustabad ECIMED
  • Jorge P. Alfonzo Guerra ECIMED
  • Alfredo García Proveyer ECIMED
  • Catalino Ustariz García ECIMED
  • Abelardo Buch López ECIMED

Resumen

Se estudian 169 primeros trasplantes renales realizados en el Instituto de Nefrología de La Habana, entre 1970 y 1977. De ellos 80 fueron realizados entre 1970 y 1973 sólo empleando estudio del sistema ABO para establecer la compatibilidad, y 89 realizados entre 1973 y 1977, cuando había la posibilidad de realizar estudios del sistema HL-A. El 48% de injertos funcionantes a los 2 años de efectuados en el primer grupo y el 62% en el segundo grupo, ofrecen diferencias significativas. Los casos más compatibles para el sistema HL-A con 2 y 3 compatibilidades arrojan el 90% de injertos funcionantes a los 2 años contra el 40% en los menos compatibles. Se utilizó para ello una metodología concebida en Cuba. La base teórica de esta metodología es expuesta en este trabajo y fue denominada "Teoría de integración funcional del Sistema HL-A".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-23

Cómo citar

1.
Arce Bustabad S, Alfonzo Guerra JP, García Proveyer A, Ustariz García C, Buch López A. Tipaje tisular HL-A. Su empleo en el trasplante renal disponiendo de un pequeño grupo de receptores. Análisis de 169 casos. Rev Cubana Med [Internet]. 23 de julio de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];19(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1499

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>