Esclerodermia y alteraciones esofágicas documentadas por manometría

Autores

  • Araceli Chico Capote Hospital Hermanos Ameijeiras https://orcid.org/0000-0003-1636-2658
  • David Francisco Pomas Veliz Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Maidolis Labrada Sosa Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Miguel Hernan Estevez del Toro Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Rolando Dayan Puente Carmona Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Yeniset Sanchez Bruzon Hospital Hermanos Ameijeiras

Palavras-chave:

esclerodermia, manometría, alteraciones esofágicas.

Resumo

Introducción: Las manifestaciones gastrointestinales y en especial la disfunción esofágica son frecuentes en pacientes con diagnóstico de esclerosis sistémica.

Objetivos: Determinar los hallazgos manométricos en el esófago de pacientes con esclerosis sistémica.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en 86 pacientes con diagnóstico de esclerosis sistémica que fueron atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, en el período comprendido de enero de 2020 a diciembre de 2021.

Resultados: La edad media fue de 49,5 ± 15,3 años, (94,3 %) en el sexo femenino. El (90,7 %) tenía trastornos de la motilidad esofágica, principalmente los trastornos mayores (58,1%) y el esfínter esofágico corto (62,8 %). La presencia de síntomas como la regurgitación, la pirosis y la disfagia se relacionaron de forma significativa en la mayoría de los parámetros manométricos. De igual forma, el tiempo de evolución de la enfermedad (10,1 ± 9,1 frente a 5,9 ± 5,9 años), el fenómeno de Raynaud (93,9 % frente a 25,0 %) y la esclerosis sistémica difusa (96,2 % frente a 82,4 %) fueron significativamente mayores en pacientes con trastornos de la motilidad esofágica. La edad y el sexo no mostraron una asociación significativa con las alteraciones manométricas.

Conclusiones: Se concluye que los pacientes con esclerosis sistémica difusa, fenómeno de Raynaud, a partir de la presencia de los síntomas y de la evolución de la enfermedad tienen una elevada probabilidad de padecer trastornos de la motilidad esofágica.


Downloads

Biografia do Autor

Araceli Chico Capote, Hospital Hermanos Ameijeiras

Jefa de servicio de Reumatologia Doctor en ciencias Profesor e investigador Titular Master en artroscopia

David Francisco Pomas Veliz, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista en Reumatologia

Maidolis Labrada Sosa, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista  en Gastroenterologia

Miguel Hernan Estevez del Toro, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especailista de II GRAdo en Reumatologia. Doctor en ciencias Profesor e investigador Titular. Decano

Rolando Dayan Puente Carmona, Hospital Hermanos Ameijeiras

Residente de Reumatologia

Yeniset Sanchez Bruzon, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de I grado en Reumatologia. profesor Auxiliar. Investigador Agregado

Publicado

2023-11-02

Como Citar

1.
Chico Capote A, Pomas Veliz DF, Labrada Sosa M, Estevez del Toro MH, Puente Carmona RD, Sanchez Bruzon Y. Esclerodermia y alteraciones esofágicas documentadas por manometría. Rev Cubana Med [Internet]. 2º de novembro de 2023 [citado 27º de julho de 2025];62(4). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3308

Edição

Seção

Artículos originales