Síndrome de Marfán

Autores

Palavras-chave:

FIBRILINA, GENÉTICA, MUTACIÓN, SÍNDROME DE MARFAN/diagnóstico.

Resumo

El síndrome de Marfán constituye una enfermedad infrecuente de herencia autosómica dominante, con una incidencia de 2-3 casos por cada 10.000 personas. Es caracterizada por manifestaciones musculo-esqueléticas, cardiovasculares oftalmológicas y pulmonares. Se presentan dos pacientes con lazos familiares, diagnosticados en consulta especializada, con alteraciones somatoesqueléticas características, paladar ojival, signos odontológicos y complicaciones valvulares cardiacas. Se revisa la literatura actualizada y se indican pautas terapéuticas preventivas y de rehabilitación. Es una entidad clínica rara, de pronóstico incierto. Su diagnóstico oportuno prevé la detección de complicaciones que pueden ser invalidantes, a la vez que debe instaurarse un tratamiento precoz que incluya medidas de rehabilitación y posibilite una mejor calidad de vida del paciente para alcanzar una expectativa de vida satisfactoria.

Palabras clave: fibrilina; genética; mutación; síndrome de Marfán; diagnóstico.

Downloads

Biografia do Autor

Jorge José Pérez Assef, Hospital Provincial "Antonio Luaces Iraola", Ciego de Ávila

Especialista de II Grado en Medicina Interna, Profesor e investigador Auxiliar.

Presidente del Capítulo Provincial de Mdicina

Publicado

2021-09-16

Como Citar

1.
Pérez Assef JJ. Síndrome de Marfán. Rev Cubana Med [Internet]. 16º de setembro de 2021 [citado 9º de julho de 2025];60(3). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2315

Edição

Seção

Reporte de casos