Bocio tóxico difuso posadministración de hormona tiroidea

Autores

  • ERNESTO ALAVEZ MARTIN ECIMED
  • FRANCISCO NAVARRO NAVARRO ECIMED
  • FELIPE SANTANA PEREZ ECIMED

Resumo

Se presentan las historias clínicas de tres pacientes, dos con bocio y eutiroideo y el otro con hipotiroidismo y bocio que presentaron manifestaciones clínicas y químicas propias del bocio tóxico djfuso en el curso de la ingestión de hormona tiroidea. Los síntomas de hiperfunción tiroidea se mantuvieron después de suspender el medicamento. El cuadro histológico de la glándula al inicio fue interpretado como propio de la enfermedad de Hashimoto. Los síntomas se controlaron con tratamiento antitiroideo. Se considera que, aunque esta asociación parece ser casual, es necesario que estos pacientes presenten la base inmunogenética que caracteriza al bocio tóxico difuso. Se menciona la posibilidad de “transición" de anticuerpos bloqueadores Inhibidores en anticuerpos bloqueadores estimuladores para explicar el cambio de enfermedad.

Downloads

Publicado

2020-12-01

Como Citar

1.
ALAVEZ MARTIN E, NAVARRO NAVARRO F, SANTANA PEREZ F. Bocio tóxico difuso posadministración de hormona tiroidea. Rev Cubana Med [Internet]. 1º de dezembro de 2020 [citado 10º de julho de 2025];23(4). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2061

Edição

Seção

Reporte de casos