Esclerosis peritoneal encapsulante en paciente en diálisis peritoneal domiciliaria

Autores

  • Raúl Bohorques Rodríguez Instituto de nefrología
  • Yanet Alvarez González Instituto de Nefrologia
  • Laura Lopez Marin Instituto de Nefrologia

Resumo

La esclerosis peritoneal encapsulante es una complicación poco común, pero muy grave, de la diálisis peritoneal. Esta complicación está asociada con altas tasas de morbilidad y mortalidad. El diagnóstico clínico requiere la presencia de obstrucción intestinal o función gastrointestinal alterada con signos patológicos y radiológicos de encapsulamiento intestinal. El diagnóstico patognomónico es solo con la realización de una biopsia peritoneal. El mecanismo patogénico exacto de esta entidad sigue siendo desconocido, aunque se asocia firmemente con el tiempo de duración del paciente en el tratamiento con diálisis peritoneal. Se presenta un caso clínico de esclerosis peritoneal encapsulante y se analizan las manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención.

Palabras clave: Esclerosis peritoneal; enfermedad renal crónica; diálisis peritoneal.

 

Downloads

Biografia do Autor

Raúl Bohorques Rodríguez, Instituto de nefrología

Doctor en medicina, especialista de segundo grado en nefrologia, profesor auxiliar y consultante. Subdirector de asistencia médica de Instituto de Nefrologia.Investigador titular

Yanet Alvarez González, Instituto de Nefrologia

Dra en Ciencias medicas. especialista de segundo grado en Nefrologia, profesora titular, investigadora auxiliar, master en urgencias medicas, jefe de servicio de dialisis peritoneal del Instituto de Nefrologia.

Laura Lopez Marin, Instituto de Nefrologia

Especialista en Anatomía Patológica. Profesora Auxiliar.Jefe del departamento de anatomia patológica del Instituto de Nefrologia.

Publicado

2020-03-23

Como Citar

1.
Bohorques Rodríguez R, Alvarez González Y, Lopez Marin L. Esclerosis peritoneal encapsulante en paciente en diálisis peritoneal domiciliaria. Rev Cubana Med [Internet]. 23º de março de 2020 [citado 9º de julho de 2025];59(1). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/174

Edição

Seção

Reporte de casos