Relaciones epidemiológicas entre las enfermedades cardiovasculares y la disminución de la audición
Resumen
El autor se refiere a los estudios que sobre la relación entre las grasas de la dieta, los lípidos de la sangre y las en-fermedades de las coronarias. Luego ex-pone estudios realizados por él y sus co-laboradores entre los mabaanos en re-lación con su dieta y su ambiente. Ha-biéndose comenzado dichos estudios primitivamente para estudiar la relación entre el ruido y la disminución de la audición. Se refieren estudios compa-rativos entre la disminución de la audición y el aumento de la presión sanguínea en los mabaanos y poblaciones de grandes ciudades y a estudios sobre la diferencia entre la conducción aérea y la ósea en los Estados Unidos y entre los mabaanos. Se revisan los estudios realizados en Finlandia en pacientes de dos hospitales para enfermos mentales que recibieron los de uno de ellos la dieta finlandesa alta en grasas saturadas y los del otro una dieta mucho más baja en ácidos grasos saturados y mucho más alta en ácidos grasos poliinsaturados encontrándose al cabo del tiempo en el nivel de colesterol, la coagubilidad sanguínea, las alteraciones electrocar- (liográficas, especialmente las indicadoras de isquemia miocárdica indicios de que una dieta alta en grasas saturadas favorecía el desarrollo de las enfermedades coronarias. Los estudios de la audición realizados en ambos hospitales mostraron una diferencia entre la conducción aérea y ósea menor y al parecer un envejecimiento más lento en los pacientes con una dieta baja en grasas saturadas y también una audición mejor. Se compararon los estudios de la audición y de los niveles del colesterol entre los mabaanos, cretenses y los pacientes del hospital que recibían una dieta baja en grasas y los del otro. Se revisan las investigaciones que demuestran una disminución de la audición de las altas frecuencias en jóvenes de Finlandia Oriental en relación con los mabaanos y los cretenses y se mencionan estudios similares que se están realizando en diversos países. Concluye con una prueba sensilla y sensible.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.