Elementos fundamentales a tener en cuenta para el diagnóstico actual del hiperaldosteronismo primario
Palabras clave:
hiperaldosteronismo primario, hiperaldosteronismo secundario, diagnóstico, hipertensión arterial.Resumen
Introducción: El hiperaldosteronismo primario es la causa más común de hipertensión arterial endocrina y su diagnóstico precisa de la indicación y realización de varias pruebas complementarias. En Cuba, este tema no ha sido revisado recientemente por lo que sería útil su actualización.
Objetivo: Describir los elementos fundamentales a tener en cuenta para el diagnóstico actual del hiperaldosteronismo primario.
Métodos: Para la búsqueda de información se tuvo en cuenta el período comprendido de agosto a septiembre de 2022. Las palabras clave utilizadas fueron: hiperaldosteronismo primario; hiperaldosteronismo secundario; diagnóstico; e hipertensión arterial. Se utilizaron las bases de datos de Google Académico, PubMed y SciELO. Se evaluaron diferentes trabajos de revisión, investigación y páginas Web, que en general tenían menos de 10 años de publicación en idioma español, portugués e inglés y por su título trataran el tema de estudio. Fueron excluidos los artículos que no abordaron la relación entre hiperaldosteronismo primario y su diagnóstico, y se incluyeron 44 artículos que cumplieron con los criterios de selección.
Conclusiones: Ante la presencia de un cuadro clínico sugestivo de hiperaldosteronismo primario, se debe determinar el índice aldosterona plasmática/actividad de renina plasmática. Si este se encuentra elevado, se realizarán pruebas funcionales de confirmación y una vez verificada la presencia de la enfermedad, se efectúan técnicas de imagenología abdominal para intentar determinar la causa y orientar la estrategia terapéutica. En caso de dudas o en pacientes con criterio de cirugía, se debe realizar el cateterismo de las venas adrenales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.