Efectos del ciclismo en la composición corporal e indicadores de riesgo metabólico

Autores/as

Palabras clave:

actividad física, salud laboral, composición corporal, estado nutricional, enfermedades metabólicas.

Resumen

Introducción: El ciclismo es una actividad física que se practica de forma recreativa y como actividad laboral, en base a esto los beneficios en la salud varían. Sus efectos pueden extenderse en la regulación de la expresión de citocinas proinflamatorias en la obesidad; sin embargo, se deben estudiar detalles en los indicadores clínicos asociados a otras enfermedades crónico-degenerativas.

Objetivo: Identificar los cambios en los parámetros clínicos que sirven como indicadores de riesgo metabólico en personas que realizan ciclismo como ejercicio habitual y como actividad laboral.

Métodos: Se realizó una investigación de diseño transversal, descriptivo en el Estado de México, México. Se formaron 3 grupos de 16 participantes provenientes de Toluca y municipios aledaños. Se realizaron mediciones de composición corporal y análisis bioquímicos para identificar las diferencias entre los grupos a través de la prueba t- student y el análisis de varianza ANOVA.

Resultados: Los análisis estadísticos reportaron diferencias significativas en las concentraciones de lipoproteínas de alta densindad y triglicéridos. Para el grupo de los conductores de bicitaxi fue más favorable, se detalla como el tiempo de la actividad ayuda a mantener los parámetros de composición corporal como el porcentaje del tejido muscular y adiposo.

Conclusiones: Los beneficios del ciclismo se presentaron con diferentes grados de eficiencia de acuerdo con la modalidad en la que se practican. Las variables no cambian de forma significativa en ningún grupo, pueden ser dependientes de otras variables como la alimentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arturo González Santana, Universidad Autónoma del Estado de México

Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

Joel Alberto Vargas Hernández, Universidad Autónoma del Estado de México

Departamento de genética, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

Araceli Consuelo Hinojosa Juárez, Universidad Autónoma del Estado de México

Departamento de genética, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

Hugo Mendieta Zerón, Universidad Autónoma del Estado de México

Departamento de genética, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

Katia Da Boit Martinello, Universidad de la Costa, CUC

Departamento de ciencias de la Salud, Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.

Descargas

Publicado

2023-12-14

Cómo citar

1.
González Santana A, Vargas Hernández JA, Hinojosa Juárez AC, Mendieta Zerón H, Da Boit Martinello K. Efectos del ciclismo en la composición corporal e indicadores de riesgo metabólico. Rev Cubana Med [Internet]. 14 de diciembre de 2023 [citado 6 de febrero de 2025];62(4). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3311

Número

Sección

Artículos originales