Caso típico de reticulosis linfoide disproteinémica o enfermedad de Waldenstróm. Primera observación en Cuba

Authors

  • Carlos Bidot Peralta ECIMED
  • Antonio Sentí Paredes ECIMED
  • Roberto Cañedo ECIMED
  • Raúl Pérez Atencio ECIMED

Abstract

Presentamos un caso típico de enfer-medad de Waldenstróin con el cuadro clínico y hematológico propio de esta afección. Se recalca la importancia de la inmunoelectroforesis, el estudio de la viscosidad de la sangre y su coeficiente, la hiperinmunización del conejo y, sobre todo, de las pruebas de Sia con estudio electroforético antes y después de la precipitación de la macroglobulina, así como de las pruebas de Saifer y Thorling gracias a las cuales se completó este estudio, dada la correspondencia de las mismas con la ultracentrifugación, investigación ésta cuyo informe aún no hemos recibido de Praga, a donde remitimos una muestra del suero de la paciente.  El autor estima que con este proceder no se dependerá de la ultracentrifugación y que así otros casos serán diagnosticados en Cuba.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-12-17

How to Cite

1.
Bidot Peralta C, Sentí Paredes A, Cañedo R, Pérez Atencio R. Caso típico de reticulosis linfoide disproteinémica o enfermedad de Waldenstróm. Primera observación en Cuba. Rev Cubana Med [Internet]. 2019 Dec. 17 [cited 2025 Feb. 7];7(2). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/825

Issue

Section

Case Reports

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>