Características clínico microbiológicas de la infección por Acinetobacter baumannii en pacientes con afecciones hematológicas
Abstract
Introducción: Las complicaciones infecciosas se han convertido en la causa de mortalidad más frecuente en los pacientes con afecciones hematológicas sometidos a regímenes terapéuticos agresivos.Objetivo: Caracterizar la infección por Acinetobacter baumannii en pacientes con afecciones hematológicas.
Métodos: Se realizó un estudio ambispectivo y descriptivo en el servicio de hematología del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", entre enero de 2010 y diciembre de 2016. La muestra se conformó con 29 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión establecidos.
Resultados: La edad promedio fue de 48,3±14,8 años, con predominio del sexo masculino (65,5 %). Resultaron más frecuentes los casos con linfomas (48,3 %). En cuanto al estado de la enfermedad se apreció que prevalecieron por igual (34,5 %) los grupos de pacientes con enfermedad en su inicio y en remisión completa. La neutropenia febril (48,3 %) y la sepsis respiratoria (31,1 %) fueron las manifestaciones clínicas más detectadas. Los enfermos con algún grado de neutropenia resultaron los más frecuentes (55,1 %), principalmente aquellos con neutropenia severa y muy severa. La resistencia a los carbapenémicos entre los infectados fue de 58,6 %. 24,1 % de los casos fallecieron y la resistencia a los carbapenémicos se asoció significativamente (p<0,05) a esta mortalidad. De los procederes invasivos empleados en estos pacientes, predominó la colocación de catéter centro-venoso (58,6 %).
Conclusiones: La infección por A. baumannii es más frecuente en pacientes con afecciones hematológicas malignas y que recibieron tratamiento mielodepresor así como en aquellos que presentaron neutropenia severa/muy severa, manifestándose clínicamente de forma mayoritaria como una neutropenia febril; es muy importante señalar que la mortalidad por este agente biológico resultó elevada, principalmente si existe resistencia a los carbapenémicos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.