Infarto esplénico por exposición a la altura

Autores

Palavras-chave:

exposición a la altura, infarto esplénico, aclimatación

Resumo

Introducción: El infarto esplénico es una de las enfermedades que se presentan secundarias al fallo de aclimatación. En la literatura revisada se relaciona con la presencia de un rasgo sicklémico y desde la década del 50 se tienen reportes de casos a nivel mundial.

Objetivo: Describir un caso de infarto esplénico por exposición a la altura.

Presentación del caso: Se expuso un paciente que presentó un infarto esplénico después de su exposición a la altura, el cual fue intervenido quirúrgicamente y se presentaron un grupo de complicaciones en el posoperatorio.

En la literatura internacional esta enfermedad se relaciona con la presencia de la hemoglobina S, lo cual no concuerda con nuestro paciente, a pesar de no ser el estudio de elección. Sus antecedentes pudieron contribuir a la ocurrencia de esta complicación. Las complicaciones que aparecieron en el posoperatorio coincidieron con las comentadas por otros autores.

Conclusiones: El infarto esplénico por exposición a la altura es una complicación que debe tenerse en cuenta cuando se presenta un paciente a su llegada a este ecosistema, aparece con dolor abdominal, donde la inmediatez en la conducta es fundamental para evitar complicaciones de mayor gravedad.

Downloads

Biografia do Autor

Danio Fernández Brito, Hospital Iluminado Rodríguez

Médico especialista de medicina interna. Servicio de Medicina Interna del Hospital Municipal Docente Iluminado Rodríguez Rodríguez de Jagüey Grande

Mirialis Caballero González, Policlínico "7 de Diciembre" de Jagüey Grande.

Médico especialista de Medicina General Integral, diplomado de Nefrología. profesor instructor.

Publicado

2023-08-28

Como Citar

1.
Fernández Brito D, Caballero González M. Infarto esplénico por exposición a la altura. Rev Cubana Med [Internet]. 28º de agosto de 2023 [citado 8º de julho de 2025];62(3). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3028

Edição

Seção

Reporte de casos