Utilidad del test de Hollander en los vaguectomizados Revisión crítica de 20 historias clínicas

Authors

  • MANUEL ESTRADA RODRÍGUEZ ECIMED
  • NILSA CASTILLO ESCALANTE ECIMED
  • ALFREDO ARREDONDO BRUCE ECIMED
  • SERGIO VEGA BASUI.TO ECIMED

Abstract

Se revisan 20 historias clínicas, en las que se exigen varios patrones fundamentales ya descritos; a dichos pacientes se les efectúa el llamado test o prueba de Hollander (dosificación del jugo gástrico y glicerina, previa estimulación con insulina por vía endovenosa en un paciente vaguectomizado). Se realizó dicho test a 20 pacientes vaguectomizados obteniéndose un resultado de 18 compatibles con vaguectomía completa (90% de los casos) dados por anaclorliidria en el jugo gástrico e hipoglicemia demostrable (menor de 50 mgs) y dc« que no lo eran. Se concluye que el test o prueba de Hollander, en condiciones idóneas y con los patrones exigidos presta una ayuda valiosa para determinar la magnitud de la fase vagal de la secreción gástrica en pacientes can vaguectomía completa.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-07-29

How to Cite

1.
ESTRADA RODRÍGUEZ M, CASTILLO ESCALANTE N, ARREDONDO BRUCE A, VEGA BASUI.TO S. Utilidad del test de Hollander en los vaguectomizados Revisión crítica de 20 historias clínicas. Rev Cubana Med [Internet]. 2019 Jul. 29 [cited 2025 Feb. 7];11(5-6). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/256

Most read articles by the same author(s)