Características clínicas de la diabetes mellitus en un área de salud

Authors

  • Gerardo González Pérez ECIMED
  • Nelson Crespo Valdés ECIMED

Abstract

Se estudiaron prospectivamente 75 pacientes diabéticos de 15 años y más, procedentes del área de salud del Policlínico Comunitario "Louis Pasteur" durante un periodo que abarcó de julio de 1983 a abril de 1984. El diagnóstico de diabetes se fundamentó en cifras de glicemía de 120 mg % en ayunas (glucooxldasa) o mayores de 140 mg%
2 horas después de la ingestión de 100 g de glucosa conjuntamente con la presencia de síntomas clínicos. Cuarenta y nueve pacientes correspondían al sexo femenino (65,2%) y 26 al sexo masculino (34,8%). El promedio de duración clínica fue de 9 años para el sexo masculino y de 8,3 años para el sexo femenino. La obesidad se encontró en el 41,4% y fue más frecuente en el sexo femenino (51 %), 72 pacientes (96 %) fueron catalogados como tipo II y 3 pacientes tipo I. La tolbutamida fue el hipoglicemiante oral más utilizado (41,3 %). El grado de control bueno y satisfactorio predominó en el 60,0 % de los pacientes. Se comparan nuestros resultados con dos series de diabéticos y se concluye que nuestros casos están más cerca de la realidad común del diabético por tratarse de un área de Salud.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2021-01-15

How to Cite

1.
González Pérez G, Crespo Valdés N. Características clínicas de la diabetes mellitus en un área de salud. Rev Cubana Med [Internet]. 2021 Jan. 15 [cited 2025 Feb. 7];25(11). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2450

Issue

Section

Original articles