Línfangitis. Frecuencia en un sector de salud
Abstract
Se realiza un estudio epidemiológico sobre una muestra probabilística de los habitantes de un sector de salud del Policlínico Cerro, con el objetivo de identificar y estimar la prevalencia de crisis de línfangitis aguda, así como de la identificación de factores predisponentes al desarrollo de la misma. La muestra fue obtenida por una combinación de muestreo sistemático aleatorio y por conglomerado. Son estudiados 901 de los 2 418 habitantes mayores de 15 años del sector. La prevalencia de línfangitis fue de 6,5 por cada 100 habitantes. El sexo masculino mostró una tasa de 6,9 y el femenino de 6,3 por cada 100 habitantes. Las estimaciones para el sector se movieron en los siguientes intervalos 4,9 a 8,2 por cada 100 habitantes como prevalencia general y de 4,4 a 9,4 y de 4,2 a 8,4 para el sexo masculino y femenino respectivamente. Los cálculos para el intervalo de confianza se hicieron sobre la base del 95%. Los factores predisponentes más relacionados con la línfangitis, después de un análisis basado en el riesgo relativo, lo fueron las úlceras y los traumatismos y en menor grado las várices, la diabetes y la epidermofitosis. La línfangitis reticular fue la forma clínica más frecuente, representó el 75 % del total de los casos encuestados con respuesta positiva.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.