Hidradenoma vulvar. Presentación de un caso

Authors

  • José Varela Marcelo ECIMED
  • José Muga ECIMED

Abstract

Esta enfermedad también es conocida con las siguientes denominaciones: hidradenoma papiIífero, hidradenoma tubular y adenoma hidradenoides.
Son lesiones tumorales benignas de los genitales externos femeninos, casi exclusivamente, aunque pueden presentarse lesiones al nivel del periné y del pezón. Es una ginecopatía poco  frecuente.  Pick  la  describió  por  primera  vez  en  1904  y  desde  entonces  se  han publicado informes de alrededor de 130 casos,1 sin que existiera en la literatura médica de nuestro país ninguno hasta el presente.
Es nuestro propósito realizar un breve estudio sobre la patogenia, características clínicas e histológicas de esta afección, así como la conducta terapéutica adecuada frente a la misma y su evolución. También realizaremos un breve recuento sobre la anatomía y fisiología de las glándulas sudoríparas apocrinas. Finalmente, exponer las observaciones hechas con la paciente motivo del presente trabajo, la conducta terapéutica seguida y su evolución al término de cinco años.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-12-09

How to Cite

1.
Varela Marcelo J, Muga J. Hidradenoma vulvar. Presentación de un caso. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Dec. 9 [cited 2025 Feb. 7];24(2). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2132

Issue

Section

Case Reports