Taquicardia ventricular en el infarto miocárdico agudo. Observaciones previas y evolución posterior a su reversión
Abstract
Se estudian 454 pacientes con infarto miocárdico agudo confirmado, en quienes se detectó taquicardia ventriclulf-r en el 11% de ellos, con una letalidad del 46%. Dicha arritmia fue clasificada según su causa: en primaria y secundaria; y según su frecuencia: en rápida y lenta. Correspondió a la primaria el 72%; y f- la secundaria, el 28%; a la rápida, el 78%, y a la lenta, el 22%. Se encontró mayor letalidad para las formas primaria y rápida. La localización del infarto no influyó en la frecuencia y letalidad de la arritmia estudiada. Aquellos pacientes que presentaron trastornos del ritmo y de conducción auriculoventricular previos, mostraron mayor letalidad, así como aquéllos con las frecuencias cardíacas más elevadas y bajo gasto durante la taquicardia ventricular; también aquéllos que después de la reversión de la misma presentaron fibrilación ventricular; bloqueo AV o recurrencias, todo lo cual ensombreció el pronóstico. Los mejores resultados se obtuvieron con lidocaína y cardioversión por choque eléctrico para la forma rápida; mientras que en la lenta se lograron con atropina. En los pacientes egresados vivos se observó un buen promedio de supervivencia a largo plazo, con respuestas favorables a la realización de las pruebas ergométricas correspondientes.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.