Aplicación de la tromboelastografia en el control del tratamiento con antivitaminas K

Authors

  • ROBERTO FANO VIAMONTE ECIMED
  • INES PILAR GONZALEZ SOSA ECIMED

Abstract

Se plantea que con la finalidad de conocer en nuestro medio el comportamiento trom- boeslastográfico de una muestra de pacientes a quienes se les administró tratamiento con antivitaminas K (AVK), evaluar la utilidad bioclínica de la tromboelastografía (TEG) en el control terapéutico de las mismas; y comparar con las TEG controles las TEG obtenidas en una muestra de pacientes tratados con pelentán y los hallados en una muestra de pacientes tratados con cloroatrombón, se re&TIza un estudio a una muestra de 20 pacientes sometidos a tratamiento anticoagulante por vía oral y a una muestra supuestamente sana de 20 sujetos del mismo sexo y edad aproximada. Se comprobó que el conjunto de pacientes no se encontraba eficazmente anticoagulado y que la tromboelastografía demostró ser un método adecuado para comprobar la. eficacia del tratamiento anticoagulante por vía oral, por lo que debe ser empleada conjuntamente con el tiempo de protrombina en el control del tratamiento con antivitaminas K. Parecen existir atributos específicos (cinéticos o dinámicos) que diferencian los mecanismos de acción del pelentán y del cloroatrombón. Se propone la realización de estudios tromboelastográficos ulteriores que permitan obtener un rango numérico de eficacia terapéutica en el control de este tratamiento y que permitan profundizar acerca de los mecanismos de acción de estas drogas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-11-24

How to Cite

1.
FANO VIAMONTE R, GONZALEZ SOSA IP. Aplicación de la tromboelastografia en el control del tratamiento con antivitaminas K. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Nov. 24 [cited 2025 Feb. 7];23(1). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2012

Issue

Section

Original articles