Acidosis láctica y diabefén

Authors

  • Nilo Rodríguez Moral ECIMED
  • Diego Hernandez Vega ECIMED
  • Rafael Castellanos Gutiérrez ECIMED
  • Braulio Lima Santana ECIMED
  • Juana Montalvo Diago ECIMED
  • Eloisa Mckeen Limonta ECIMED
  • Lázaro Loóez Maranges ECIMED

Abstract

Un estudio para conocer la aparición de acidosis láctica con el uso del diabefén, fue realizado con 32 pacientes diabéticos ingresados en el Instituto de Angiología, los cuales recibieron una dosis total diaria de 100 mg de diabefén o fenformín, para controlar su diabetes, normalizar la fibrinólisis o ambas. Se evaluó semanalmente (1-6 semanas) la concentración de lactato en sangre venosa, así como niveles sanguíneos de urea y creatinina para correlacionar posible afectación renal. Se concluye que a la dosis y tiempo empleados, no se presentó en nuestra serie ningún caso de acidosis láctica, pero que tampoco existió aparente daño renal.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-10-28

How to Cite

1.
Rodríguez Moral N, Hernandez Vega D, Castellanos Gutiérrez R, Lima Santana B, Montalvo Diago J, Mckeen Limonta E, et al. Acidosis láctica y diabefén. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Oct. 28 [cited 2025 Feb. 7];20(5). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1735

Issue

Section

Original articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>