Caracterización clínica de los pacientes con infecciones del sistema nervioso central, en un centro de atención terciaria
Abstract
Introducción: Las infecciones del sistema nerviosos central constituyen un problema de salud a nivel mundial, por la elevada morbimortalidad que produce. Objetivo: Caracterizar clínicamente a los pacientes con infección del sistema nervioso central, atendidos en el Hospital “Hermanos Amejeiras”. Pacientes y métodos: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo (2009-2018) en pacientes con infección del sistema nervioso central. Las variables fueron: edad, sexo, tipo de infección, estado de inmunocompetencia, manifestaciones clínicas, complicaciones, agentes etiológicos, celularidad en el líquido cefalorraquídeo, estado al egreso, estadía hospitalaria. Resultados: Fueron incluidos 133 pacientes, el 52,6% eran del sexo masculino y el 45,9% tenían entre 40-59 años. Prevaleció los pacientes con infecciones bacteriana en 58,6%, el Staphylococcus sp. fue el agente etiológico que más se identificó, la meningoencefalitis representó el 36,8%, estaban inmunodeprimidos el 56,4%, la cefalea y la fiebre estuvieron presente en el 82,7 % y la rigidez nucalen el 15 % . Las complicaciones respiratorias y la hidrocefalia, representaron el 21 % y 12,8% respectivamente. El estado al egreso se asoció al estado de inmunocompetencia (p=0,002), la estadía hospitalaria( p=0,001) y el tipo de infección(p=0,002). Conclusiones: El principal tipo de infección según predominio de la celularidad fue la bacteriana, fue bajo el número de agentes etiológicos identificados. La meningoencefalitis fue la infección más frecuente. La cefalea, la fiebre y la rigidez nucal los síntomas y signos que predominaron, así como las complicaciones respiratorias y la hidrocefalia. Hubo asociación del estado al egreso con el tipo de infección, estado de inmunocompetencia y la estadía hospitalaria.
Palabras claves: neurosepsis, estado inmunocompetencia, complicaciones, mortalidad
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.