El padecer como diagnóstico de la enfermedad
Keywords:
empatía, afectación, padecer, diagnóstico, clínicaAbstract
Introducción: La vivencias emocionales de las enfermedades y su cuidado reciben atención insuficiente en las condiciones actuales de una medicina altamente biologicista.
Objetivo: Profundizar en el concepto del padecer como componente del diagnóstico con enfoque psicosocial en clínica.
Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, SciELO y Lilacs utilizando las palabras claves: padecer; afectación; enfermedad, illness, sickness, disease.
Desarrollo: El diagnóstico médico se centra en la entidad nosológica que representa alteraciones estructurales y funcionales. La afectación se vincula a la vida de relaciones sociales del enfermo en la que supone determinado grado de invalidez y en el padecer, el cual es una expresión de la dimensión psicológica cuya complejidad se centra en la respuesta afectiva identificable por las emociones y sentimientos. El padecer tiene un carácter individual según los rasgos de personalidad, la biografía del paciente, las características de su enfermedad (aguda o crónica), el contexto en el que surge y se desarrolla el problema de salud y las cualidades del proceso de atención. El afrontamiento del padecer del paciente puede verse mejor desde una visión alostática.
Conclusiones: El padecer de las enfermedades, también conocido como cuadro interno de la enfermedad, tiene como centro la respuesta emocional pero no se limita a ella. Exige conocer al enfermo como persona y su red de apoyo con vistas a facilitarle una respuesta adaptativa beneficiosa a su nueva condición.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.