Gammagrafía renal con ortoidohipurato de sodio I131 en el postrasplante inmediato Utilización de un "scanning" rectilíneo

Authors

  • Reynaldo Mañalich Comas ECIMED
  • Nilo Romero Chacón ECIMED
  • Jorge Iglesias Llanios ECIMED
  • Manuel Rico Fragoso ECIMED

Abstract

Se plantea que la concentración del hipurán en el tejido renal afirma la permeabilidad de los vasos renales, y nos sirve para predecir el tiempo de recuperación de la necrosis tubular aguda (NTA).5 La ausencia de actividad se debe a una oclusión vascular, rechazo hiperagudo o una NTA grave.5-7 La arteriografía renal se realizaría solamente a estos pacientes para descartar la primera posibilidad. Se señala que las centelleografías con hipurán, realizadas seriadamente en la necrosis tubular aguda prolongada, son útiles para detectar una complicación inmunológica o séptica del aloinjerto renal.1’3.0 Los estudios realizados con hipurán son de inestimable valor en el diagnóstico de las complicaciones urológicas y en su seguimiento después de ser tratadas quirúrgicamente.8.0 Se concluye que la información aportada sobre el hipurán, y su registro en un scanning rectilíneo, dan por resultado que es de gran utilidad clínica en el manejo del paciente al cual se le ha realizado un trasplante.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-03-17

How to Cite

1.
Mañalich Comas R, Romero Chacón N, Iglesias Llanios J, Rico Fragoso M. Gammagrafía renal con ortoidohipurato de sodio I131 en el postrasplante inmediato Utilización de un "scanning" rectilíneo. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Mar. 17 [cited 2025 Feb. 6];17(1). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1177

Issue

Section

Editorials

Most read articles by the same author(s)