Esclerodermia. Revisión estadística

Autores/as

  • Bienvenido R. Martínez Soto ECIMED

Resumen

Este proceso es conocido desde la época de Hipócrates, al cual corresponde la primera descripción, ya que hizo referencias explícitas sohre un paciente con endurecimiento generalizado de la piel que impedía su plegamiento. Gfíleno, genio del arte y de la ciencia médica, también hace referencia a esta entidad, haciendo una brillante descripción de los pacientes que la afectaban. El término de esclerodemia, fue utilizado por primera vez en 1847, por Gintrac, para designar la piel endurecida de cuatro pacientes por él estudiados. Considerada durante mucho tiempo como una afección de la piel y el tejido celular subcutáneo, su estudio se ha ampliado desde que comenzó a considerarse como una afección sistémica, con repercusión sobre distintos órganos y aparatos. Distintas formas clínicas de la enfer-medad fueron descritas por Hardy, Thieherge-Weissenhacli, Sellei, etc., hasta que Klemperer, Pollack y Balier estudian la teoría de las dolencias difusas del colágeno, considerándose desde entonces a la esclerodermia, como una de las entidades de este grupo, siendo desde entonces, su estudio de interés para internistas y  dermatólogos, por la amplia difusión del tejido conectivo en todo el organismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-06

Cómo citar

1.
Martínez Soto BR. Esclerodermia. Revisión estadística. Rev Cubana Med [Internet]. 6 de diciembre de 2019 [citado 7 de febrero de 2025];6(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/766

Número

Sección

Artículos de revisión