Estudio clínico-estadístico de la hepatitis viral y su seguimiento

Autores/as

  • Juan A. Martínez Álvarez ECIMED
  • Álvaro Díaz Artiles ECIMED
  • Adolfo Capote Pérez ECIMED
  • Rolando E. Rogés Suárez ECIMED

Resumen

Ya desde el año 1963, se organizó en el Hospital Anti-Infeccioso de la Habana, la observación clínica y de laboratorio de los casos egresados por esta enfermedad. Era honda preocupación nuestra, el destino futuro de los mismos por las alteraciones anatómicas y funcionales que provoca esta “virosis”. Por todo lo cual se organizó en los casos egresados del hospital, un segui-miento de los mismos que incluía, con-sultas médicas relacionadas con los sín-tomas más importantes de la enfermedad y pruebas de laboratorio que incluían bilirrubina, hanger, timol y urobilinó- geno.1 En algunos casos y siempre en el 29 ó 3er. seguimiento, se realizaron otras pruebas más especializadas, como son la  broinosulftaleína, la electroforesis de proteína y biopsia hepática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-04

Cómo citar

1.
Martínez Álvarez JA, Díaz Artiles Álvaro, Capote Pérez A, Rogés Suárez RE. Estudio clínico-estadístico de la hepatitis viral y su seguimiento. Rev Cubana Med [Internet]. 4 de diciembre de 2019 [citado 6 de febrero de 2025];6(1). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/742

Número

Sección

Artículos originales