Impacto de la corrección de la creatinina sérica en la estimación de la función renal
Palabras clave:
creatinina, tasa de filtración glomerular, Cuba, Enfermedad Renal CrónicaResumen
Introducción: La función renal se suele estimar a partir de las tasas de filtración glomerular calculadas con la creatinina.
Objetivos: Evaluar el impacto de la corrección aritmética de las concentraciones de creatinina sérica contra un método de referencia en la estimación de la función renal.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. El universo estuvo constituido por todos los sujetos incluidos en el estudio PLAZERC en el Policlínico Plaza en el período comprendido entre marzo y abril de 2023. Para el análisis estadístico se utilizaron: distribuciones de frecuencias, media, desviación estándar y diagramas de Bland-Altman para determinar el acuerdo entre las tasas estimadas de filtración glomerular, calculadas a partir de creatininas obtenidas por tres métodos de mensuración, y después de su corrección a un método de referencia.
Resultados: Se estudiaron 1042 sujetos, el 56,9 % de 60 años y más, la tasa de filtración glomerular promedio era de 88,30 ml/min/1,73m2 SC, presentaron hematuria el 5,8 % y albuminuria el 9,3 %. Las diferencias de prevalencia de la enfermedad renal crónica eran inferiores al 1 % con las ecuaciones CKD-EPI de 2009 y de 2021. Con el método manual se sobrestimó una prevalencia global de 11,13 % y con el automatizado un 3,7 %. Con la corrección al método de referencia las diferencias de la función renal fueron inferiores al 2 %.
Conclusiones: La clasificación de la enfermedad renal crónica se modifica a partir del método empleado para la medición de la creatinina, con un sobrediagnóstico si no se realiza la corrección a un método de referencia.
Palabras clave: creatinina; tasa de filtración glomerular; Cuba; enfermedad renal crónica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Raymed ANTONIO Bacallao Méndez, Yanetsy Córdova Rodríguez, Eduardo Antonio George Estévez, Javier Maure Barcia, Yamile García Villar, Carlos Antonio Rodríguez García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.