Fístula pancreatopleural secundaria a pancreatitis crónica

Autores/as

  • Osmani Guanche Valencia
  • Raúl Jesús García Machín
  • Aimé Sofía Cárdenas Almagro

Palabras clave:

pancreatitis, fístula pancreática, derrame pleural.

Resumen

RESUMEN

Introducción: Se considera una fístula pancreática a cualquier comunicación anormal entre un ducto pancreático y otra superficie epitelial con la extravasación de líquido rico en enzimas pancreáticas.

Objetivo: Describir la experiencia en el diagnóstico y manejo terapéutico en un paciente con fístula pancreática no iatrogénica.

Presentación del caso: Se presentó un paciente masculino con antecedentes de pancreatitis crónica de origen etílico, que acude por cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, dolor abdominal y fiebre.

Conclusiones: Las fístulas pancreatopleurales no son entidades frecuentes; sin embargo, deben sospecharse ante cualquier caso de derrame pleural derecho tras manipulación de la glándula pancreática, procederes invasivos retroperitoneales y/o antecedentes de pancreatitis. El caso presentado tuvo una resolución favorable con terapéutica mínimamente invasiva (toracocentesis), uso de octreótide y antibioticoterapia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-02

Cómo citar

1.
Guanche Valencia O, García Machín RJ, Cárdenas Almagro AS. Fístula pancreatopleural secundaria a pancreatitis crónica. Rev Cubana Med [Internet]. 2 de julio de 2024 [citado 6 de febrero de 2025];63. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3386

Número

Sección

Reporte de casos