La medicalización de los servicios de salud y la publicidad masiva de medicamentos en la automedicación y la polifarmacia

Autores/as

Palabras clave:

automedicación, polifarmacia, medicalización, publicidad.

Resumen

La medicalización de los servicios de salud y la publicidad masiva de medicamentos en la automedicación y la polifarmacia son temas relevantes de interés mundial. Se encuentran vinculados a la calidad de vida, el deterioro de la salud, la funcionalidad, la autonomía y los actuales modelos económicos y de salud pública. Estos mal manejados perpetúan un círculo perjudicial que trasciende las políticas públicas, las naciones y la sociedad en su conjunto. Ambos modifican el pronóstico de las enfermedades de base (transmisibles o no transmisibles), las comorbilidades, y los procesos farmacocinéticos y farmacodinámicos, cambian su índice terapéutico, y su relación entre las concentraciones para producir efectos terapéuticos o tóxicos. Ejemplos como la insuficiencia renal atribuida al consumo frecuente de antiinflamatorios no esteroideos y la suspensión de metformina en personas adultas mayores con un filtrado glomerular < 30 ml/min o la presencia de comorbilidades.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alaina Mariana Castro-Díaz, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional. Salvador Díaz Mirón esq. Plan de San Luis S/N, Alcaldía Miguel Hidalgo, Casco de Santo Tomas, C.P. 11340, Ciudad de México, México

Médico general, con 10 años de experiencia en investigación clínica, marketing farmacéutico y farmacovigilancia en la iniciativa pública y privada

Descargas

Publicado

2023-05-26

Cómo citar

1.
Castro-Díaz AM, Lopez-Hernandez D. La medicalización de los servicios de salud y la publicidad masiva de medicamentos en la automedicación y la polifarmacia. Rev Cubana Med [Internet]. 26 de mayo de 2023 [citado 12 de febrero de 2025];62(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3276

Número

Sección

Articulo especial

Artículos más leídos del mismo autor/a