Diagnóstico de obesidad y uso de biomarcadores
Palabras clave:
obesidad, biomarcadores, estilo de vida, diagnóstico, pronóstico.Resumen
Introducción: La pandemia de la obesidad necesita nuevos enfoques y un consenso en el tratamiento de condiciones que conducen a la morbilidad, los biomarcadores, definidos como indicadores de procesos biológicos en salud y enfermedad.
Objetivo: Examinar los biomarcadores de obesidad en adultos y potencial el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento.
Métodos: Se realizó un estudio de revisión bibliográfica, los artículos consultados se identificaron mediante la búsqueda en la base de datos PubMed con los términos obesidad, obesidad central, índice de masa corporal, biomarcadores, genómica, epigenómica, metabolómica y microbiómica. Se revisaron las listas bibliográficas de las publicaciones analizadas para identificar artículos adicionales.
En la búsqueda se obtuvieron 37 artículos publicados en el período comprendido del 1 de enero de 2015 hasta el 31 de marzo de 2022. Se compararon biomarcadores asociados con la obesidad IMC ≥ 30 kg/m2 (en la población occidental) o 28 kg/m2 (en la población oriental), estos proporcionaron estimaciones de riesgo de dicho padecimiento, también estimaciones de riesgo con un IC del 95 % para las asociaciones de un factor de riesgo evidenciado en pruebas diagnósticas.
Resultados: La predisposición para la obesidad varía según la geografía, las condiciones sociales, los factores políticos y económicos y la genética humana.
Conclusiones: Los biomarcadores poseen un valioso poder diagnóstico y pronóstico, no solo en el comportamiento y estilo de vida, sino para examinar los efectos de las intervenciones vinculadas en la prevención y el tratamiento de la obesidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.