Ecografía de nervio óptico para estimar hipertensión intracraneal en pacientes adultos con neurotrauma
Palabras clave:
ecografía del nervio óptico, neurotrauma, presión intracraneal, traumatismo craneoencefálico, vaina del nervio óptico.Resumen
Introducción: El neurotrauma es una condición que puede dar paso a una hipertensión intracraneana, situación que es muy grave. Los métodos diagnósticos de elección son los invasivos, aun así, los no invasivos y entre ellos la ecografía del nervio óptico, ofrecen muchísimas ventajas.
Objetivo: Describir elementos esenciales de la ecografía de nervio óptico como método para diagnosticar hipertensión intracraneal en pacientes adultos con neurotrauma.
Métodos: Se hizo una revisión de la literatura más reciente sin restricción lingüística o geográfica en las bases de datos PubMed y SciELO, se usaron términos afines al tema del artículo y se realizó una valoración crítica sobre la bibliografía consultada.
Resultados: La literatura disponible sobre la ecografía del nervio óptico en la determinación de la hipertensión intracraneal es abundante y la mayoría apunta a sus beneficios como método no invasivo. La principal debilidad del mismo es que no es capaz de dar un valor exacto y esto se debe a que el valor normal del diámetro de la vaina del nervio óptico por cada persona puede variar significativamente. La proporción directa entre el diámetro de la vaina del nervio óptico y la presión intracraneal es un hecho que ningún autor intenta invalidar.
Conclusiones: La ecografía del nervio óptico es un método seguro, accesible económicamente, no invasivo, fácil de usar y con un valor predictivo confiable para determinar la hipertensión intracraneal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.