Factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular en el adulto mayor y su valor predictivo
Palabras clave:
adultos mayores, factores de riesgo cardiovascular, epidemiología inversa.Resumen
I
Introducción: En la vejez, el valor predictivo de los factores de riesgo tradicionales es inconsistente. Con el aumento de la edad, las asociaciones entre los factores de riesgo tradicionales y las enfermedades cardiovasculares cambian.
Objetivo: Recopilar información sobre los factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular y su valor predictivo en el adulto mayor.
Métodos: En el policlínico “Ramón López Peña” de Santiago de Cuba, en el período comprendido entre enero y mayo de 2022, se realizó una revisión sobre el tema. La búsqueda se realizó a partir de las bases de datos Pubmed, Infomed y SciELO, sin restricción de fechas, en los idiomas español e inglés.
Resultados: Los hallazgos más recientes sugieren que los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardiovascular podrían ser predictores más débiles del riesgo futuro en los ancianos, mientras que la fuerza de otros factores aumenta con la edad. Las personas mayores constituyen un subgrupo especial en el que otros factores como la polifarmacia, la hipotensión ortostática, la depresión y la condición física han demostrado ser determinantes potencialmente importantes de su riesgo cardiovascular.
Conclusiones: El valor predictivo de la presión arterial, el colesterol y la obesidad en los ancianos disminuye o incluso se invierte, mientras que otros como la polifarmacia, la fragilidad y el deterioro cognitivo parecen ser prometedores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.