Onda F, potencial sensorial y respuesta nociceptiva en un modelo de neuropatía diabética inducida por estreptozotocina en ratas
Palabras clave:
neuropatía periférica, estreptozotocina, onda F, potencial sensorial, placa caliente.Resumen
Introducción: La onda F, los potenciales sensoriales y la respuesta nociceptiva al estímulo doloroso son pruebas neurofisiológicas utilizadas para abordar la condición neuropática en modelos experimentales realizados en animales de laboratorio.
Objetivo: Evidenciar la efectividad de un nuevo esquema de dosificación en un modelo de neuropatía diabética inducida por estreptozotocina en ratas.
Métodos: Se administró estreptozotocina a ratas adultas Wistar en dosis de 30 mg/kg por día, en días alternos (lunes, miércoles y viernes) durante una semana. Los niveles glicémicos y el peso corporal se midieron antes del tratamiento con estreptozotocina y semanalmente durante todo el período experimental (6 semanas). La onda F se registró en los músculos del pie con estimulación en el tobillo. Se registró el potencial sensorial de los nervios caudales. El tiempo de reacción a un estímulo nociceptivo térmico se examinó en la prueba de la placa caliente.
Resultados: En los animales tratados con estreptozotocina los niveles sostenidos de hiperglucemia y la reducción progresiva del peso corporal revelaron la condición neuropática diabética, también la conformación de la onda F y sus parámetros (amplitud, índice integral y persistencia) se redujeron seriamente, así como la conducción velocidad en potencial sensorial (p˂ 0,05), el tiempo de reacción se incrementó significativamente (p˂ 0,05).
Conclusiones: Las pruebas neurofisiológicas fueron efectivas para demostrar que el esquema de dosificación utilizado es capaz de desarrollar neuropatía periférica en un período de seis semanas. Los cambios en la onda F fueron particularmente relevantes y sugieren que, en paralelo con la transmisión sensorial periférica, evidenciada por el potencial sensorial y el tiempo de reacción, existe un compromiso neuropático de las porciones central y/o proximal de las fibras motoras.
neuropatía periférica; estreptozotocina; onda F; potencial sensorial; placa caliente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.