Ventilación mecánica no invasiva en ingresados en un centro provisional para pacientes con COVID-19 moderada
Palabras clave:
COVID-19, Síndrome de Dificultad Respiratoria, Insuficiencia Respiratoria, Ventilación no Invasiva, Hipoxia, Terapia por Inhalación de OxígenoResumen
Introducción. La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) es una alternativa ventilatoria para los casos con COVID-19. Objetivo. Describir las características y evolución de la VMNI en los pacientes egresados en el Centro Provisional para Pacientes Moderados con COVID-19 en “Figali”, Panamá. Método. Estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal. Incluyó a todos los pacientes adultos egresados entre junio y julio del 2021 que recibieron VMNI. Se utilizó un cuestionario cuya fuente primaria fue la historia clínica individual digital. Se emplearon técnicas de la estadística descriptiva. Resultados. El 35.9% de los pacientes (78/217) que ingresaron necesitaron VMNI al noveno día de síntomas y segundo después del ingreso. El 62.8% (49/78) eran obesos y 29.5% (23/78) hipertensos. La frecuencia respiratoria ≥ 30 y la disminución de la razón PaO2/FiO2 decidieron el inicio de la ventilación mecánica no invasiva en el 56.4% (78/217) de los ingresados. Del total de ventilados, el 62.8% (49/78) tuvo un síndrome de distrés respiratorio agudo moderado-grave y la gravedad se relacionó con el fracaso de la ventilación. La ventilación fue exitosa en el 65.4% (51/78). La PaO2/FiO2 < 150 (62.9%), la frecuencia respiratoria ≥ 30 (55.6%) y el agotamiento físico (51.85%), decidieron la falla de la ventilación. Conclusiones. La VMNI es un proceder efectivo en pacientes con COVID-19 y distrés respiratorio moderado o severo; aunque su éxito se relaciona con las formas menos graves. La PaO2/FiO2 baja junto a la clínica, fueron indicadores clave para evaluar inicio, éxito o fracaso de la VMNI; no así los valores de PaO2, PaCO2 y SpO2.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.