Impacto de la retinopatia hipertensiva asociada a cardiopatías coronarias
Palabras clave:
retinopatía hipertensiva, cardiopatía coronaria, muerte.Resumen
Introducción: La asociación entre la retinopatía hipertensiva y cardiopatías coronarias es un tema de una larga controversia. La retinopatía hipertensiva ha sido definida como un predictor de mortalidad y morbilidad en pacientes hipertensos desde hace mucho tiempo. Además, estudios recientes han demostrado que la microvasculatura retiniana refleja la patología en los pequeños vasos sistémicos, incluida la microcirculación coronaria.
Objetivos: El objetivo fue realizar una revisión sistemática y un análisis cualitativo y cuantitativo mediante un metanálisis para determinar la asociación entre la retinopatía hipertensiva y cardiopatías coronarias.
Métodos: Se realizó la búsqueda sistemática de estudios relacionados con el tema. La fuente de búsqueda fue PubMed y Google Scholar. La revisión sistemática y meta-análisis se desarrollaron con las pautas Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analysis (PRISMA).
Resultados: Se demostró que existe una asociación entre la retinopatía hipertensiva y la enfermedad de la arteria coronaria. (P=0,01; RR 1,29; IC 95 %: 1,06 a 1,56), se evaluó la hipertrofia ventricular izquierda como desenlace, se encontró un efecto estadísticamente significativo que asocia a la retinopatía hipertensiva con la hipertrofia ventricular izquierda (p=0,03; RR: 1,71; IC 95 %: 1,31 a 2,24).
Conclusiones: Se encontró asociación entre retinopatía hipertensiva y las cardiopatías coronarias más frecuentes (Enfermedad coronaria e HVI).
retinopatía hipertensiva; cardiopatía coronaria; muerte.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.