Apendagitis epiploica en paciente con la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

apendangitis epiploica, dolor abdominal, abdomen agudo, COVID-19.

Resumen

Introducción: La apendagitis epiploica es un proceso inflamatorio producido por daño estructural debido a torsión que genera zonas hemorrágicas o isquémicas, o bien por una inflamación circundante que afecta los apéndices y genera infarto o necrosis grasa.

Objetivo: Describir las características clínico-imagenológicas de un paciente con diagnóstico de apendangitis epiploica en el curso de su infección por COVID-19.

Caso clínico: Paciente blanco, masculino de 48 años, con diagnóstico de COVID-19, que comenzó con cuadro de dolor abdominal difuso de 8 días de evolución, que se intensificó en las últimas 24 horas a nivel de la fosa iliaca derecha, acompañado de fiebre, estado nauseabundo y toma del estado general. Se le realiza rayos X de abdomen simple encontrándose íleo regional y tomografía axial computarizada con doble contraste, se halló el signo del halo hiperdenso compatible con apendangitis epiploica. Se decide tratamiento conservador. Se tiene en cuenta la comorbilidad con la COVID-19. Se le realizó seguimiento clínico-imagenológico con evolución favorable con la terapéutica impuesta.

Desarrollo: La apendagitis epiploica es una causa de dolor abdominal infrecuente, que puede simular un cuadro de abdomen agudo. La evolución de esta enfermedad puede ser autolimitada por lo que se recomienda el manejo conservador.

Conclusiones: Con la presente investigación se exponen los hallazgos clínicos-imagenológicos de la apendagitis epiploica, entidad poco conocida, que puede imitar un abdomen agudo quirúrgico y conllevar a una innecesaria intervención quirúrgica.

Palabras clave: apendangitis epiploica; dolor abdominal; abdomen agudo; COVID-19.

Descargas

Biografía del autor/a

Rolando Dornes Ramón, Hospital Provincial genaral Docente Dr. Antonio Luaces Iraola. Ciego de Avila.,

Especialista de Segundo Grado en Imagenología

Yunelkys Martínez Castro, Policlínico Rural Pedro Ballester

Residente de primer año en Medicina General Integral. Doctora en Medicina.

Diannelis Pelegrín Bejerano, Hospital Provincial genaral Docente Dr. Antonio Luaces Iraola. Ciego de Avila.,

Doctora en Medicina. Residente de tercer año en Urología.

Descargas

Publicado

2022-07-07

Cómo citar

1.
Dornes Ramón R, Martínez Castro Y, Pelegrín Bejerano D. Apendagitis epiploica en paciente con la COVID-19. Rev Cubana Med [Internet]. 7 de julio de 2022 [citado 2 de septiembre de 2025];61(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2710

Número

Sección

Reporte de casos