Autoanticuerpos anti-insulina en la diabetes tipo 1
Palabras clave:
Palabras clave, anti-insulina, autoanticuerpos, diabetes tipo 1, ELISAResumen
Introducción: Los autoanticuerpos anti-insulina (AAI) representan un marcador serológico de la diabetes tipo 1 (DT1). El significado clínico de los AAI aún no ha sido determinado en la población cubana.
Objetivo: Determinar el valor clínico de AAI en pacientes con DT1.
Métodos: Se determinaron los niveles séricos de AAI por el ensayo inmuno-adsorbente ligado a enzima (ELISA) en 33 pacientes adultos con DT1, 78 pacientes con otras condiciones endocrinas (CEE) como diabetes tipo 2, tiroiditis de Hashimoto e hiperinsulinemia, y 49 controles normales (CN). El valor de corte se determinó con el análisis de las curvas características operativas del receptor (COR) (ROC por sus siglas en inglés). Se utilizaron pruebas no paramétricas para comparar los niveles de AAI de pacientes con DT1, CEE y CN, y determinar la correlación entre AAI y la edad.
Resultados: El valor de corte óptimo de AAI para DT1 fue el índice de 1,05, con sensibilidad de 45,5 %, especificidad de 81,6 %, razón de verosimilitud positiva de 2,47, y razón de verosimilitud negativa de 0,67. Los niveles de AAI en DT1 (índice de 0,97) fueron significativo, más altos que los de CN (índice de 0,70; p= 0,020) y los de CEE (índice de 0,63; p= 0,009). Los niveles de AAI resultaron inversamente proporcionales a la edad en pacientes diabéticos (ρ = -0,252; p=0,030).
Conclusiones: Los pacientes con DT1 se distinguieron por niveles más altos de AAI, aunque la presencia de estos anticuerpos no fue exclusiva de DT1. Los niveles de AAI dependieron de la edad en los pacientes diabéticos.
Palabras clave: anti-insulina; autoanticuerpos; diabetes tipo 1; ELISA.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.