Caracterización ultrasonográfica del daño articular en rodilla para evaluación de las espondiloartropatías
Palabras clave:
espondiloartropatía, sinovial, ecografía, DopplerResumen
Introducción: Las espondiloartropatías son enfermedades caracterizadas por la inflamación del esqueleto axial, de las articulaciones periféricas y de las inversiones tendinosas. Muchas de las alteraciones en pacientes asintomáticos con sinovitis y entesitis subclínica han sido reveladas mediante ultrasonido, técnica adecuada para evaluar este padecimiento.
Objetivo: Evaluar las características ecográficas sobre el daño en la articulación de la rodilla en pacientes con diagnóstico de espondiloartropatías y su relación con la exploración clínico-analítica.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en pacientes con diagnóstico de EspA atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” en los servicios de Reumatología e Imagenología en el período entre enero de 2018 y agosto de 2020. Se estudiaron 53 pacientes con espondiloartropatías; 26 mujeres y 27 hombres; se examinaron 106 rodillas.
Resultados: Predominaron pacientes con espondilitis anquilosante; 73,6 % de los pacientes estudiados. De toda la muestra, el 43,4 % tuvo actividad inflamatoria en la rodilla derecha y 37,7 % fue bilateral. El 58,5 % tuvo derrame articular; el 84 % fue transparente. El 61,3 % de los casos estudiados mostró engrosamiento sinovial y el 81,5 % fue avascular. En la membrana vascularizada predominó el vaso recto, (12 %). El 23,6 % de la muestra tuvo quiste poplíteo.
Conclusiones: El ultrasonido de alta resolución en la espondiloartropatía de la rodilla resultó una técnica útil para detectar engrosamiento de la membrana sinovial, derrame y el aumento de la vascularización. También se demostró que no existió relación entre los reactantes de fase aguda y la actividad inflamatoria, así como con la actividad Doppler en las espondiloartropatías en la rodilla en esta serie.
Palabras clave: espondiloartropatía; sinovial; entesis; ecografía; Doppler.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.