Caracterización clínica de los pacientes con COVID-19 moderado

Autores/as

Palabras clave:

Infecciones por Coronavirus, Signos y Síntomas, Insuficiencia Respiratoria, Hospitales de Aislamiento, Instituciones Asociadas de Salud

Resumen

Introducción: En Panamá, para asumir la masiva demanda de casos con COVID-19, fueron creados centros temporales para atención médica en algunos establecimientos públicos.

Objetivo: Caracterizar clínicamente a pacientes ingresados con COVID-19 moderado.

Métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo, de serie de casos, realizado entre febrero y abril del 2021. Incluyó todos los ingresos en los 5 primeros meses del Centro de Atención Integral para Casos Moderados por COVID-19 en Figali. Se diseñó un cuestionario para cada paciente con datos recogidos de las historias clínicas individuales electrónicas.

Resultados: De 628 pacientes ingresados, el 58,1 % eran hombres y 41,6 % del grupo etario de ≥ 60 años. El 54,94 % ingresó luego de 7 días de síntomas, procedentes principalmente de hoteles de aislamiento (39,65 %) y hospitales (26,43 %). Los síntomas más frecuentes fueron la tos, disnea, fiebre y debilidad. El 84,39 % fueron clasificados como COVID-19 moderados. El 51,75 % requirió del ingreso en la Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales y de estos el 3,82 % necesitó ventilación mecánica invasiva. El 67,70 % fue dado de alta al hogar y 14,59 % fue transferido a hospitales de tercer nivel luego de la intubación orotraqueal.

Conclusiones: El Centro-Figali brindó atención médica a pacientes con COVID-19 moderados, severos y críticos. Prevalecieron los síntomas generales y respiratorios altos, que se intensificaron en la fase pulmonar de la enfermedad y motivaron el ingreso. Entre los hombres, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles estuvieron la mayoría de los ingresados y fallecidos.

Palabras clave: infecciones por coronavirus; signos y síntomas; insuficiencia respiratoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sharomay Jassandra Osma Farnum, Centro Integral de Atención Provisional para Pacientes Moderados con COVID-19 en Figali, Panamá

Estomatólogo. Especialista en Cirugía Maxilofacial. Directora Centro Integral de Atención Provisional para Pacientes Moderados con COVID-19 en Figali, Panamá

Martha Morales Carmenate, Unidad municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cienfuegos, Cuba

Médico.Especialista en 1er grado Medicina General integral. Especialista en 1er grado en Higiene y Epidemiología

Victor René Navarro Machado, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Doctor en Ciencias de la Salud. Especialista de 2do Grado en Medicina Interna. Especialista de 2do grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Titular. Investigador Titular. Director del Consejo Provincial de Socedades Científicas.

Oneida Edilena Moreno Del Sol, Unidad Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camaguey, Cuba

Médico.Especialista en 1er grado Medicina General integral. Especialista en 1er grado en Higiene y Epidemiología.

Michel Curbelo López

Médico. Especialista en Medicina Interna. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente

Tatiana Helena Carles Freire, Centro Integral de Atención Provisional para Pacientes Moderados con COVID-19 en Figali, Panamá

Médico. Especialista en Medicina Familiar.

Descargas

Publicado

2022-03-06

Cómo citar

1.
Osma Farnum SJ, Morales Carmenate M, Navarro Machado VR, Moreno Del Sol OE, Curbelo López M, Carles Freire TH. Caracterización clínica de los pacientes con COVID-19 moderado. Rev Cubana Med [Internet]. 6 de marzo de 2022 [citado 20 de febrero de 2025];61(1). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2593

Número

Sección

Artículos originales