Caracterización clínica de los pacientes con COVID-19 moderado
Palabras clave:
Infecciones por Coronavirus, Signos y Síntomas, Insuficiencia Respiratoria, Hospitales de Aislamiento, Instituciones Asociadas de SaludResumen
Introducción: En Panamá, para asumir la masiva demanda de casos con COVID-19, fueron creados centros temporales para atención médica en algunos establecimientos públicos.
Objetivo: Caracterizar clínicamente a pacientes ingresados con COVID-19 moderado.
Métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo, de serie de casos, realizado entre febrero y abril del 2021. Incluyó todos los ingresos en los 5 primeros meses del Centro de Atención Integral para Casos Moderados por COVID-19 en Figali. Se diseñó un cuestionario para cada paciente con datos recogidos de las historias clínicas individuales electrónicas.
Resultados: De 628 pacientes ingresados, el 58,1 % eran hombres y 41,6 % del grupo etario de ≥ 60 años. El 54,94 % ingresó luego de 7 días de síntomas, procedentes principalmente de hoteles de aislamiento (39,65 %) y hospitales (26,43 %). Los síntomas más frecuentes fueron la tos, disnea, fiebre y debilidad. El 84,39 % fueron clasificados como COVID-19 moderados. El 51,75 % requirió del ingreso en la Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales y de estos el 3,82 % necesitó ventilación mecánica invasiva. El 67,70 % fue dado de alta al hogar y 14,59 % fue transferido a hospitales de tercer nivel luego de la intubación orotraqueal.
Conclusiones: El Centro-Figali brindó atención médica a pacientes con COVID-19 moderados, severos y críticos. Prevalecieron los síntomas generales y respiratorios altos, que se intensificaron en la fase pulmonar de la enfermedad y motivaron el ingreso. Entre los hombres, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles estuvieron la mayoría de los ingresados y fallecidos.
Palabras clave: infecciones por coronavirus; signos y síntomas; insuficiencia respiratoria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.