Fístula arteriovenosa para hemodiálisis en receptores de trasplante renal e Implicaciones en el síndrome cardiorenal tipo 4
Palabras clave:
Fístula arteriovenosa para hemodiálisis, hemodiálisis, trasplante renal, repercusión cardiovascularResumen
Introducción: La fístula arteriovenosa por vía quirúrgica para hemodiálisis constituye el acceso vascular de elección, para ese proceder depurador, no obstante, repercute negativamente sobre el aparato cardiovascular.
Objetivo: Actualizar aspectos conceptuales y conductuales relativos a la permanencia de la fístula arteriovenosa para hemodiálisis posterior al trasplante renal.
Métodos: Se revisó la literatura publicada en los últimos cinco años en las bases de datos; PubMed/Medline y Scopus y las fuentes de información; Cochrane Library y Ebsco.
Resultados: La repercusión de la fístula arteriovenosa sobre el sistema cardiovascular tiene una marcada incidencia en diferentes alteraciones estructurales y funcionales del corazón que requieren de la adopción de una conducta destinada a evitar el riesgo. Se examinan puntos de vista convergentes y divergentes relacionados con la pertinencia de la fístula arteriovenosa como acceso vascular creado para hemodiálisis y la posibilidad de mantenerla luego del trasplante renal.
Conclusiones: La fístula arteriovenosa supone el acceso vascular de apropiado para la supervivencia en hemodiálisis, sin embargo, las consecuencias de su permanencia sobre el aparato cardiovascular implican riesgo añadido de morbilidad y mortalidad.
Palabras clave: fístula arteriovenosa para hemodiálisis; hemodiálisis; trasplante renal; repercusión cardiovascular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.