Metabolitos bioactivos generados por la disbiosis intestinal y sus implicaciones fisiopatológicas en la enfermedad cardiovascular

Autores/as

Palabras clave:

microbiota intestinal, disbiosis, aterosclerosis, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico

Resumen

Introducción: La disbiosis conocida como la alteración de la relación simbiótica entre la microbiota intestinal y el huésped están implicados en la patogenia de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Objetivo: Realizar una revisión documental sobre los mecanismos fisiopatológicos que relacionan los metabolitos bioactivos generados por la disbiosis intestinal con el desarrollo y progresión de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Métodos: Se utilizó el motor de búsqueda Google Académico y se consultaron artículos de libre acceso en las bases de datos Pubmed, SciELO, Lilacs, Cumed y Hinari desde septiembre 2020 hasta el mes de marzo 2021. Las palabras clave utilizadas para esta revisión fueron: “microbioma”, “microbiota intestinal”, “disbiosis”, “aterosclerosis”, “enfermedad cardiovascular” y sus equivalentes en inglés, según el descriptor de Ciencias de la Salud (DeCS). Se consideraron artículos originales, de revisión, revisiones sistemáticas y metaanálisis posteriores al año 2015. Se revisaron un total de 73 artículos.

Desarrollo: Las relaciones fisiopatológicas entre la disbiosis intestinal y las enfermedades cardiovasculares son complejas, ya que se influyen mutuamente a través de los sus toxinas endógenas (metabolitos bioactivos), el sistema circulatorio, las respuestas inmunitarias y los cambios metabólicos. Las investigaciones futuras deberían centrarse en dilucidar los actores moleculares subyacentes e identificar si las vías que interconectan la disbiosis intestinal con la ECA son causales, correlacionales o consecuentes.

Conclusiones: La evidencia acumulada sostiene que la disbiosis de la microbiota intestinal está involucrada en la síntesis de metabolitos proaterogénicos los cuales modulan los mecanismos implicados en la fisiopatología de la ECA.

Palabras clave: microbiota intestinal; disbiosis; aterosclerosis; enfermedad cardiovascular; síndrome metabólico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Miguel Rodríguez Perón, universidad de ciencias médicas de las FAR

Doctor en Ciencias Médicas

Jefe departamento  de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR

Especialista de 2do Grado en Medicina Interna

Especialista de 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias

Profesor Titular

Investigador Titular

Miembro de la Comisión de Grado Científico de la Institución autorizada UCIMED –FAR perteneciente a la Sección de Ciencias Militares de la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba.

Experto de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) para el proceso de evaluación de las Especialidades y las Instituciones de Educación Superior.

Miembro del Comité Editorial de la Revista Cubana de Medicina Militar.

 

Ostento la Orden “Carlos J Finlay

Descargas

Publicado

2022-03-06

Cómo citar

1.
Rodríguez Perón JM, Rodríguez Izquierdo MM. Metabolitos bioactivos generados por la disbiosis intestinal y sus implicaciones fisiopatológicas en la enfermedad cardiovascular. Rev Cubana Med [Internet]. 6 de marzo de 2022 [citado 6 de febrero de 2025];61(1). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2584

Número

Sección

Artículos de revisión