Determinación del tiempo de coagulación activado (TCA) en el adulto

Autores/as

  • Víctor Manuel Boffill Díaz ECIMED
  • Raúl Cabrera Pérez ECIMED
  • Idalmls González ECIMED
  • Iraido Agulrre ECIMED
  • Gisela Febles ECIMED

Resumen

Se realizó la determinación del tiempo de coagulación activado (TCA) a 50 adultos sin trastornos de la coagulación: 27 del sexo femenino y 23 del sexo masculino, cuyas edades oscilaron entre 20 y 52 años. Se utilizó celite oomo activador. La media para ambos sexos fue de 90,3 ± 12,5 s; para el sexo femenino, de 90,5 ± 10,6 s y para el sexo masculino, de 90,0 ± 14,3 s. No se encontró diferencia significativa de los valores del TCA entre ambos sexos. Los valores del TCA obtenidos en la aplicación manual de esta técnica fueron numéricamente inferiores a los registrados por otros autores. Se enfatiza el valor de esta técnica durante el acto quirúrgico con derivación cardiopulmonar.

Descargas

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

1.
Boffill Díaz VM, Cabrera Pérez R, González I, Agulrre I, Febles G. Determinación del tiempo de coagulación activado (TCA) en el adulto. Rev Cubana Med [Internet]. 28 de diciembre de 2020 [citado 20 de julio de 2025];24(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2298

Número

Sección

Artículos originales